Julio 2022
Julio 2022

Taller de radio en clase de español para extranjeros

La Playa Escuela de Español ofrece campamentos y estancias de verano a grupos de adolescentes de otros países que vienen a mejorar su nivel de idioma pero también a disfrutar de las vacaciones y conocer el entorno. Con el taller de radio mejoran la parte oral de una manera lúdica y divertida con prácticas ante los micrófonos y la elaboración de sus propios programas de radio en formato podcast.
Junio 2022
Junio 2022

Charla familias Ronda FDAPA sobre la sexualización de la mujer en los medios

Como miembro del Grupo COMUNICAR y junto la profesora de la UMA Laura López Romero, impartimos una charla a familias en su reunión anual para finalizar el curso, sobre los estereotipos, la infancia sexualizada o cómo es la imagen de la mujer en los medios de comunicación, de cara a reflexionar con madres y padres, sobre la importancia de educar la mirada de los menores para que sean críticos y conscientes de las ideas que vemos continuamente en las pantallas y en las redes sociales.
Saber más
Mayo 2022
Mayo 2022

V Concurso de Prensa Escolar

Esta iniciativa viene desarrollándose desde hace cuatro edición a título particular bajo la marca de Vito. Educando en Comunicación. En esta edición pasa a formar parte del proyecto Prensa en Mi Mochila pero continúa bajo la coordinación de la misma persona. El concurso está destinado al alumnado de Primaria y Secundaria para que se conviertan en reporteros y redacten sus noticias en formato texto. Los ganadores consiguieron tablets, entradas para visitar lugares de la provincia con sus familias y material escolar.
Saber más
Abril 2022
Abril 2022

Coordinación de la I Semana de los Medios en la Escuela

Dentro del proyecto de alfabetización mediática de la Asociación de la Prensa de Málaga: Prensa en Mi Mochila, en su última edición se incluyó una semana con actividades especiales como visitas a medios de comunicación locales, charlas con directores, encuentros intercentros para compartir experiencias ligadas a los medios, talleres para docentes y familias…
Saber más
Marzo-Abril 2022
Marzo-Abril 2022

Talleres DESENREDA de la Consejería de Educación

Una iniciativa de la Consejería de Educación y Deporte, en colaboración con las Asociaciones de la Prensa de Andalucía y el Colegio de Periodistas, en la que participan 40 centros del Programa para la Innovación ComunicA que imparten enseñanzas de 3º y 4º de E.S.O. Se trata de un taller de seis horas de duración dirigido por periodistas con experiencia en medios de comunicación que se trasladan hasta los centros educativos con el objetivo de ofrecer al alumnado herramientas que permitan comprender el mundo en que vivimos, profundizar en los problemas globales del desarrollo, analizar la realidad de manera crítica y desmontar los estereotipos predominantes, utilizando, para ello, los medios de comunicación y las redes sociales. En Málaga me encargué de impartir los talleres en IES Los Manantiales (Torremolinos), IES Pedro Espinosa (Antequera), además de coordinar el grupo de docentes de toda Andalucía y crear los contenidos e informes junto a la compañera de alfabetización mediática de Sevilla.
Saber más
Enero-Febrero 2022
Enero-Febrero 2022

Curso online de alfabetización mediática para periodistas

La Asociación de la Prensa de Málaga con el objetivo de formar a los periodistas que quieran desarrollar su carrera profesional en la línea de la educomunicación ha realizado dos formaciones, por la alta demanda, en las que se ha trabajado esta faceta desde la parte teórica y práctica. Vito Contreras ha impartido una sesión sobre recursos y proyectos que trabajan la alfabetización mediática, con pautas y consejos para llevarlos a la realidad.
Saber más
Diciembre 2021
Diciembre 2021

Mayores con WIFI

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) puso en marcha el I Taller ‘Mayores con Wifi’ para la alfabetización mediática de las personas en riesgo de exclusión socio-digital por su edad. Organizada en colaboración con el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y las aulas de mayores de las universidades públicas andaluzas. La iniciativa consta de diez sesiones presenciales, una en cada sede y Vito Contreras fue la encargada de llevar a cabo la correspondiente en Málaga. Detectar noticias falsas, proteger la privacidad de tus datos en internet, realizar compras seguras online, hacer gestiones administrativas telemáticas o conocer los riegos y ventajas de las redes sociales fueron algunas de las cuestiones planteadas en los talleres.
Saber más
Noviembre 2021
Noviembre 2021

Taller virtual de alfabetización mediática a estudiantes del Máster de Profesorado de Secundaria de la UMA

Junto a la periodista y docente Amanda Salazar, repetimos la experiencia de acercar los medios de comunicación como herramientas a las aulas al alumnado del Máster de Profesorado de Secundaria que ofrece la Universidad de Málaga dentro de sus títulos propios.
Octubre 2021
Octubre 2021

Ponencia sobre proyectos de alfabetización mediática en la reunión anual del grupo COMUNICAR

Cada año se dan cita educomunicadores de toda Andalucía para poner en común prácticas relacionadas con la alfabetización mediática que llevan a cabo en las aulas o en sus investigaciones. En esta ocasión, se me invitó a presentar los proyectos en los que trabajo junto a otros ponentes de Madrid o Barcelona que coordinan iniciativas consolidadas en el tiempo y son referentes en el mundo de la educación en medios.
Saber más
Octubre-Junio 2021
Octubre-Junio 2021

Radio Escolar. Programas IMPULSA y PROA+

La competencia lingüística es clave en el aprendizaje del alumnado y los centros escolares han descubierto el potencial de la radio para trabajarlo de forma activa, participativa y divertida. Durante este curso hemos vuelto a estar en el CEIP La Gloria (Vélez-Málaga), CEIP Ángel Ganivet y CEIP Rosa de Gálvez y además se han sumado el CEIP El Gracia, CEIP Rectora Adelaida de la Calle, CEIP Miguel de Cervantes, CEIP Domingo Lozano, CEIP Las Naciones (Vélez-Málaga), CEIP Juan Herrera Alcausa (Vélez-Málaga). Los proyectos han sido financiados con fondos europeos que reciben los centros públicos. Se ha trabajado no solo la parte oral, sino también la expresión escrita con fichas sobre diferentes formatos de textos.
Saber más
Septiembre-Junio 2021
Septiembre-Junio 2021

Coordinación del proyecto educativo “Prensa en Mi Mochila”

La Asociación de la Prensa de Málaga, en colaboración de Obra Social “La Caixa”, CaixaBank y Diputación Provincial de Málaga continúa con la cuarta edición de este proyecto que amplía la participación a 50 centros educativos de toda la provincia. Este curso, el proyecto, además de los talleres para toda la comunidad educativa y charlas con periodistas nacionales y locales, organiza también la I Semana de los Medios en la Escuela con visitas a medios, charlas de directores, encuentros entre centros o el lanzamiento del V Concurso de Prensa Escolar. Además de la coordinación, imparto algunos de los talleres para no perder el pulso a las aulas
Saber más
Septiembre 2021
Septiembre 2021

Coordinación interna curso UNIA: ‘Alfabetización Mediática. Desinformación y adicción a las redes sociales’

  • La Asociación de la Prensa de Málaga, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) realizó una formación intensiva para periodistas y docentes interesados en el mundo de la educomunicación. Ponencias y talleres se dieron cita en una semana intensiva para iniciar el curso con formación. 
Saber más
Junio 2021
Junio 2021

Periódico escolar

En el CEIP La Gloria hemos trabajado la redacción de noticias para terminar haciendo un periódico escolar con todas las actividades del curso. El alumnado de 5º y 6º ha sido el encargado de la redacción junto a sus profesoras que también han escrito algunas líneas para despedir este curso tan especial que ha sido más que superado gracias a la ilusión y el trabajo en equipo, tal y como pasa a la hora de elaborar una publicación.

Mayo 2021
Mayo 2021

IV Concurso de Prensa Escolar en Málaga

Por cuarto año consecutivo se celebra el Concurso de Prensa Escolar con la novedad de la categoría de Secundaria. Escolares de Málaga, Rincón de la Victoria, Álora o Alhaurín el Grande, más de 500 se animaban a escribir sus noticias y entrevistas para hacerse con algunos de los premios que incluían libros, vales experiencias y kit de periodistas.

Saber más
Abril 2021
Abril 2021

Taller virtual para mostrar a los docentes de FSIE las posibilidades de los medios de comunicación en el aula

Junto a la psicóloga Zaida Estévez, impartimos una sesión de formación para el profesorado asociado a FSIE, donde vimos el impacto que los medios de comunicación, las imágenes y la publicidad provocan en nuestro desarrollo como personas y condicionan la concepción del mundo que tenemos. También se propusieron diversas maneras de trabajar en el aula con estos contenidos. Desde el acceso, a la producción de sus propios contenidos con la creación de medios escolares, pasando por la comprensión y evaluación crítica de la información que recibimos.

Marzo - Junio 2021
Marzo - Junio 2021

Taller de radio en Primaria y Secundaria dentro del programa IMPULSA 2

El CEIP Rosa de GálvezCEIP La Gloria (Vélez-Málaga), CEIP Ángel Ganivet y el IES Portada Alta han decidido trabajar la asignatura de Lengua de una manera práctica, divertida y motivadora con la radio como protagonista. Sesiones semanales con grupos en edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, donde escribimos nuestras piezas para expresarlas ante los micros y aprendemos a comunicar nuestras opiniones o hablar sobre los temas de interés, así como probamos a meternos en la piel de los periodistas con noticias, la retrasmisión de partidos o la creación de un programa completo. Eso es lo que hacemos en cada taller donde la diversión está asegurada y el dominio de la lengua fluye sin ser conscientes.

Marzo 2021
Marzo 2021

Taller de radio por el Día de la Paz en el colegio Montesori

El Centro Internacional Montesori de Málaga celebraba en marzo su semana de la paz con diferentes actividades entre las que incluimos una jornada de radio por donde pasaron un centenar de escolares para probar la magia de las ondas y dejar sus mensajes de paz, comentar canciones que hablan de  respeto o debatir sobre qué es la paz para ellos y cómo la trabajan en sus ambientes más próximos como son la escuela o la familia y amigos.

Enero - Marzo 2021
Enero - Marzo 2021

Taller de radio escolar dentro del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género

En el CEIP La Gloria de Vélez-Málaga hemos realizado durante todo el trimestre sesiones de radio con todos los escolares, desde 3 años hasta 6º de Educación Primaria. Nuestra radio tenía tintes violetas porque a los géneros periodísticos que íbamos practicando cada semana, le hemos sumado el trasfondo de la mujer, la igualdad y el respeto. Entrevistas a mujeres de nuestro entorno, consejos para una convivencia mejor, personajes que han defendido los derechos de las mujeres o cuentos y teatros con un mensaje que fomenta la tolerancia entre mujeres y hombres y tertulias para cuestionar falsos mitos, estereotipos o prestar atención a las letras de canciones que nos lanzan mensajes erróneos, por ejemplo.

Saber más
Febrero 2021
Febrero 2021

Curso online de alfabetización mediática para periodistas

Casi un centenar de participantes en el curso que organizó la Asociación de la Prensa de Málaga con el objetivo de dotar a los compañeros de profesión de conocimientos y herramientas para hacer frente a la desinformación e incrementar su capacidad educomunicativa. La educación en medios parte de los periodistas para promover a los ciudadanos de capacidad crítica frente a la información que cae en sus manos. En este sentido, la sesión específica de “Prensa y Educación” que impartí versó sobre las dinámicas de trabajo que se pueden proponer en la escuela para hacer un buen uso de los medios de comunicación, así como de las posibilidades que ésta ofrece para mejorar competencias como la lectoescritora.

Saber más
Curso 2020/2021
Curso 2020/2021

Coordinación del proyecto educativo “La Prensa en Mi Mochila”

La Asociación de la Prensa de Málaga, en colaboración de La Caixa continúa con la tercera edición de este proyecto que amplía su público con el alumnado de Secundaria. En esta ocasión se trabajará durante todo el curso escolar, con un total de 30 centros escolares, entre Primaria y Secundaria. La mayoría situados en zonas de exclusión social y algunos de ellos en la provincia. El objetivo es acercar los medios de comunicación al aula y hablar sobre fakes news y redes sociales. Para ello se han programado sesiones con toda la comunidad educativa. Además, se realizarán encuentros virtuales con periodistas de renombre, donde los escolares lanzarán sus preguntas. La coordinación de este proyecto por tercer año consecutivo sigue siendo un regalo y una oportunidad de crear y crecer.

Saber más
Noviembre 2020
Noviembre 2020

Taller virtual de alfabetización mediática a estudiantes del Máster de Profesorado de Secundaria de la UMA

Junto a la periodista Amanda Salazar, impartimos un taller virtual dentro del Máster de Profesorado de Secundaria que ofrece la Universidad de Málaga dentro de sus títulos propios. Asistieron cerca de 90 estudiantes que de forma voluntaria sintieron curiosidad por conocer por qué y cómo usar los medios de comunicación en el aula, así como propuestas para comunicar y dar difusión a sus proyectos de clase cuando sean docentes, como si de “edutubers” de éxito se tratara. Nuevas formas de enseñar, aprovechando las herramientas de la comunicación en el contexto educativo.

Octubre 2020
Octubre 2020

Taller de radio en el CEIP Ricardo León dentro del programa Impulsa.

El colegio público Ricarlo León, situado en la zona de Portada Alta, gracias al programa Impulsa ha trabajado la asignatura de Lengua de una forma diferente durante el inicio de curso con su alumnado de 5º y 6º curso. La radio ha sido el canal para poner voz y forma a las noticias escritas, los cuentos, anuncios, adivinanzas o concursos. Poco a poco, alumnado y profesorado han aprendido las técnicas para hablar en público y perder el miedo escénico. Con prácticas semanales y trabajo posterior en clase y casa, el resultado final ha sido la grabación de un programa de radio realizado por los escolares.

Saber más
Mayo 2020
Mayo 2020

III Concurso de Prensa Escolar en Málaga

Con motivo del Día de la Libertad de Prensa y en colaboración con la Asociación de la Prensa de Málaga y el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, se celebró la tercera, pese al confinamiento y el cierre de los centros escolares. En esta edición se abrió la participación al alumnado de 3º-4º y 5º-6º de Primaria de toda la provincia de Málaga.  Colegios de Mijas, Archidona, Colmenar, Rincón de la Victoria o Málaga capital enviaron sus noticias. Y gracias al esfuerzo y la colaboración de los patrocinadores se entregaron premios para docentes, familias y niños y niñas en dos categorías diferentes. Además de libros, gracias a la Fundación Alonso Quijano, un año más.

Saber más
Curso 2019/2020
Curso 2019/2020
sdr

Coordinación del proyecto “La Prensa en Mi Mochila”

La Asociación de la Prensa de Málaga, en colaboración de La Caixa pone en marcha la segunda edición de este proyecto dirigido a los alumnos del último ciclo de Primaria. En esta ocasión se trabajará durante todo el curso escolar, con un total de 12 centros escolares, la mayoría situados en zonas de exclusión social y algunos de ellos en la provincia. El objetivo continúa siendo el acercar los medios de comunicación al aula y para ello se han programado sesiones con toda la comunidad educativa. Además, nos visitarán periodistas de renombre, como Iñaki Gabilondo, para participar en encuentros con los escolares. La coordinación de este proyecto en continuo desarrollo es todo un reto.

Saber más
Julio 2019
Julio 2019

Radioteatro en clase de español para extranjeros

En las clases de Español para extranjeros en La Playa Idiomas, utilizo los medios de comunicación de forma habitual como recurso para mejorar la expresión escrita y oral del alumnado. En ocasiones, realizamos talleres específicos de radio en los que trabajamos para que sean capaces de escribir sus propios guiones y los digan ante el micro. En esta ocasión, además de los géneros más comunes, realizamos un radioteatro con la intervención de diferentes personajes en una historia enredada de cuentos de hadas, original del escritor Federico Volpini.

Junio 2019
Junio 2019

II Concurso de Prensa Escolar en Málaga

Con motivo del Día de la Libertad de Prensa y en colaboración con la Asociación de la Prensa de Málaga, ampliamos esa edición a toda la provincia de Málaga. Participaron más de 500 escolares de 15 centros diferentes de Málaga capital y municipios como Marbella, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre y Mijas, entre otros. Con la colaboración de los patrocinadores se entregaron el doble de premios que en la primera edición para hoteles, parques temáticos,museos y restaurantes. Además de libros, gracias a la Fundación Alonso Quijano.

Saber más
Mayo 2019
Mayo 2019

Taller de radio en la Semana Cultural del CEIP Ntra. Sra. de La Candelaria

Este centro dedicaba el curso escolar a los medios de comunicación, por lo que su Semana Cultural se llenó de actividades lúdicas y divertidas como el taller de radio que realizamos con el alumnado de 2º, 3º de Educación Primaria. La biblioteca se convirtió en un estudio de radio y durante toda la mañana los niños y niñas fueron realizando prácticas de informativos, cuñas publicitarias, entrevistas y tertulias.

Saber más
Abril 2019
Abril 2019

CINECHICO

Colaboración como docente en las sesiones realizadas en los centros escolares de Casabermeja, Álora y Monda para llevar al alumnado de primaria este festival de cortos infantiles en español o sin palabras con valores educativos. Después de mostrar las claves para aprender a ver el cine, se realizaron los respectivos cinefórums donde se trabajaban aspectos como la familia, los amigos, el medio ambiente o el respeto a los demás.

Febrero 2019
Febrero 2019

Formación profesorado

Los talleres terminan quedando como acciones puntuales en el calendario escolar, de forma que para este curso se plantearon sesiones con el profesorado interesado en conocer fórmulas para introducir los medios de comunicación en sus clases atendiendo a las diversas materias y a las diferentes edades. Desde iniciativas sencillas para completar el temario a propuestas de mayor envergadura que impliquen a todo el centro salieron a debate.

Enero 2019
Enero 2019

Programa de Radio en clase de Historia de España en el IES Puerta de la Axarquía

El profesor de Geografía e Historia decidió realizar un proyecto con sus alumnos de 4º ESO durante las clases de Historia de España del s.XIX de manera que, previo taller general de radio y locución, los escolares trabajaron sus guiones centrados en el temario que correspondía para después realizar por grupos los programas ambientados en la época con entrevistas a personajes históricos, anuncios de productos de esos años e informaciones propias de los cambios y acontecimientos que tuvieron lugar.

Noviembre 2018
Noviembre 2018

Puesta en marcha de la radio en el IES Ben al Jatib

El centro acondicionó las instalaciones con un equipo de megafonía para poner en marcha la radio a lo largo del curso. Durante algunas sesiones trabajamos con el grupo de alumnos interesados y con los docentes responsables de la iniciativa las posibilidades de contenido, las fórmulas de organización, las pautas para enfrentarse al micro y la grabación de programas de prueba para después editarlos como podcast y poder emitirlos.

Octubre 2018
Octubre 2018

Taller de Periodista en ASA Málaga

La Asociación de Altas Capacidades de Málaga organiza talleres para los niños y niñas durante todo el curso escolar en forma de actividad extra escolar. En esta ocasión realizamos el Taller de Periodistas con un grupo pequeño con edades comprendidas entre las 12 y los 16 años. Aprendimos a redactar nuestras noticias, las contamos a cámara, debatimos sobre algunos temas de actualidad, evaluamos el tratamiento informativo de acontecimientos y vimos las claves para ser un buen reportero. Además, en este tiempo, también impartí una charla para las familias sobre la influencia que ejercían los medios de comunicación sobre sus hijos. De esta forma vimos algunas claves para convertirlos en espectadores críticos.

Curso 2018/2019
Curso 2018/2019

Coordinación del proyecto “La Prensa en Mi Mochila”

Con la subvención de la Junta de Andalucía referente al Plan de alfabetización mediática y fomento de la lectura de la prensa en Andalucía y la colaboración de La Caixa, la Asociación de la Prensa de Málaga sacó adelante este proyecto dirigido a los alumnos del último ciclo de Primaria en el cual se fomentaba el espíritu crítico ante la información recibida, se visitó las instalaciones de Canal Sur y se implicó a profesorado, madres y padres para darle continuidad a la inclusión de los medios en el aula.

Saber más
Julio 2018
Julio 2018

Taller de radio en clase de español para extranjeros en La Playa Idiomas

Tras varias clases como profesora de Español para extranjeros, realizamos con algunos grupos de adolescentes suizos e italianos, talleres de radio durante su estancia. Pautas para una buena locución, vocabulario de medios, géneros radiofónicos y la realización de un programa común en el que se distribuyeron el trabajo para dar forma a la grabación que se haría como conclusión con una escaleta común.

Junio 2018
Junio 2018

Edición Especial Periódico Escolar en Papel

Como punto de encuentro y para dar visibilidad a todo lo trabajado durante el curso en los diferentes centros escolares de Rincón de la Victoria, se planteó esta iniciativa al finalizar el curso. Con la colaboración de toda la comunidad educativa y el patrocinio de las empresas anunciadoras y el Ayuntamiento, se imprimieron más de 7.000 ejemplares con 32 páginas a todo color.

Saber más
Mayo 2018
Mayo 2018

I Concurso de Prensa Escolar en Rincón de la Victoria

Tras los talleres de prensa realizados, y con motivo del Día de la Libertad de Prensa, lanzamos esta iniciativa en la que participaron más de 450 escolares y se premiaron a los mejores de cada centro, además de a los docentes que más habían incentivado a su alumnado. Con la colaboración de los patrocinadores se entregaron entradas para parques temáticos y teatros, bonos de almuerzos y por supuesto, libros.

Saber más
Mayo 2018
Mayo 2018

Taller de periodistas en la Semana Cultural CEIP Revello de Toro

Los medios de comunicación era el tema transversal de la Semana Cultural del centro malagueño y para lo alumnos del segundo ciclo de Educación Primaria desarrollamos el taller de periodistas con contenidos y formas adaptados a su edad. Cocimos el periódico por dentro, sus secciones y su distribución y elaboramos noticias de su realidad más cercana: el cole, la familia y los amigos.

Abril 2018
Abril 2018

Taller de Radio con el Club de Lectura de la Biblioteca de Benagalbón

Los miembros del Club de Lectura de la biblioteca se reúnen cada semana, y con motivo de la Semana Cultural de Benagalbón en la que dichos vecinos y vecinas son parte activa, se propuso realizar un taller de radio piloto dentro de una de sus sesiones semanales habituales. Tras unas breves pautas pasamos a la grabación de un programa especial con la previa distribución de roles y el trabajo del guión.

Mayo 2017 y dic/enero 2017/18
Mayo 2017 y dic/enero 2017/18

Taller de Prensa en el cole. Rincón de la Victoria

I edición y II edición con el alumnado del último ciclo de Educación Primaria de todos los centros educativos de Rincón de la Victoria se realizaron sesiones puntuales para introducir la prensa en el aula. Desde la presentación del medio y el trabajo de los profesionales a la realización de portadas, pasando por la redacción de sus propias noticias. Actividad autofinanciada mediante anunciantes locales.

3 ediciones 2015 - 2016 - 2017 -
3 ediciones 2015 - 2016 - 2017 -

Plan de alfabetización mediática y fomento de la lectura de la prensa en Andalucía realizado en el IES Torre Atalaya.

Centrada cada edición en un medio: la prensa, la publicidad o la radio, todas tenían por objeto acercar los medios de comunicación a los alumnos del último curso de Educación Secundaria. Con dinámicas participativas, prolongadas durante varias sesiones, y la visita de colectivos representantes de grupos de exclusión social, se trabajó el periodismo más social en los ámbitos de la inmigración, la igualdad de género o la discapacidad, entre otros.