Sobre Vito

L a información es considerada el cuarto poder. La importancia de estar informado para tomar decisiones en consecuencia y crear un espíritu crítico es cada vez más latente en la sociedad de la información que vivimos, pero ¿estamos educados para hacer un buen uso a toda la información que recibimos?

En este sentido, la alfabetización mediática en las aulas más allá de mejorar las habilidades de lectura y escritura, propone con el uso de los medios de comunicación  desarrollar la capacidad crítica de los escolares, el fomento del trabajo en equipo y el desarrollo de la creatividad a la hora de elaborar sus propios materiales.

Vito Contreras es la periodista que está detrás de esta iniciativa, (Máster en Educomunicación) que desde 2015 trabaja en proyectos de alfabetización mediática a través de diferentes talleres. Enamorada de la profesión desde una responsabilidad social, conjuga en esta iniciativa la educación y la comunicación.

INICIO

IV CONCURSO DE PRENSA ESCOLAR

+ INFORMACIÓN

Talleres

Los diferentes talleres educativos presentados en la web, se pueden incluir en la educación formal o informal, de manera puntual o más prolongada en el tiempo y adaptarlos a las diferentes etapas educativas. De forma amena y participativa, se adentrará al público infantil y juvenil en el mundo de los medios de comunicación asi como a profesores y familiares sobre un correcto uso de estos. Además, existe la posibilidad de realizarlos en inglés y francés.

Últimas entradas del Blog

29/12/2020
Radio escolar en el CEIP Ricardo León.

Radio con escolares: una oportunidad para trabajar el lenguaje de forma divertida

Taller de radio para el tercer ciclo de Primaria en el CEIP Ricardo León La radio es siempre una invitada querida en la escuela, sin importar la edad de los participantes. El […]
07/12/2020

Actividades para trabajar los estereotipos de género en los medios de comunicación

La Asamblea de Mujeres Periodistas de Málaga ha organizado varios encuentros virtuales en el mes de noviembre con motivo del 25N. En ellos se ha reflexionado sobre si los medios de comunicación […]
22/11/2020

LE CLEMI prepara en Francia su 32 edición de “La semana de prensa y los medios en la escuela”

La parte Francófona de Suiza celebra entre el 16 y el 20 de noviembre la semana de los medios en el colegio con cerca de 40 actividades educativas LE CLEMI es la […]

Opiniones

  • Eva María - Taller de Prensa | VitoContreras.es
    Vito Contreras, vino a mi centro a impartir un taller de prensa al alumnado de 4°de EP. Les explicó el proceso que siguen para la publicación de los periódicos y después les pidió que elaboraran su periódico en pequeños grupos. Los niños estuvieron muy atentos y realizaron unos buenos trabajos.Fue una experiencia muy positiva y motivadora.
    Eva Maria Cortés González
    Profesora del CEIP Gregorio Marañón
  • Enrique Bonilla - Taller de Radio | VitoContreras.es
    Acabamos encantados con el taller de radio que nos montó Vito Contreras, en mayo de 2018, para el Club de lectura de la Biblioteca Pública de Benagalbón. Disfrutamos y aprendimos a un tiempo. Por supuesto con enormes ganas de repetirlo y prometemos ser más profesionales, que ya tenemos un bagaje…
    Enrique Bonilla Rodríguez
    Bibliotecario de Benagalbón
  • Daniel Quijano - Taller de Radio en Puerta de la Axarquí | VitoContreras.es
    ¿Y si juntamos hacer radio con la Historia de España del XIX? Magnífica experiencia gracias al taller de radio dirigido por Victoria Contreras. Aprendizaje duradero, diversión y nuevas experiencias para el alumnado. Repetiremos.
    Daniel Quijano
    Profesor Geografía e Historia IES Puerta de la Axarquía
  • Pilar Jurado - Taller de Prensa | VitoContreras.es
    En los talleres realizados, el alumnado puso en práctica competencias lingüísticas aplicadas a un contenido muy motivante. Después de entender básicamente qué es y cómo se organiza la prensa escrita que tenían en sus manos, se pusieron manos a la obra convirtiéndose en periodistas. Ellos mismos definieron la actividad como divertida e interesante.
    Pilar jurado Romero
    Jefa de estudios del CEIP Pintor Félix Revello de Toro
  • Inma Álvarez - Taller de Prensa | VitoContreras.es
    ¿Qué mejor forma de aprender periodismo que escribir noticias? Justo lo que hicieron mis alumnos y alumnas que disfrutaron muchísimo con el concurso de prensa escolar y además, tomaron conciencia de la importancia de escribir bien para comunicarse. ¡Qué gran experiencia!
    Inmaculada Álvarez
    Profesora del CEIP Josefina Aldecoa
  • Juan Antonio Astorga - Colegio Enfermería de Málaga | VitoContreras.es
    La comunicación hoy y siempre, es y será esencial en nuestras vidas. La evolución de los medios es tal que está cambiando la forma de relacionarnos, interponiendo cada vez las pantallas y los móviles a la presencia física. Vito Contreras, lo sabe y lo ejerce también desde su compromiso desde hace años con el Colegio de Enfermería de Málaga, en el que cumple con éxito la tarea de visibilizar a profesionales que realizan una función esencial y reconocida en diferentes foros.
    Juan Antonio Astorga
    Presidente del Colegio de Enfermería de Málaga
  • Román Navarro Giner - La Playa Escuela de Español | VitoContreras.es
    Vito trabaja con nosotros desde hace varios años como profesora de español como lengua extranjera y en el desarrollo de talleres didácticos para adolescentes en el ámbito de la comunicación. Su implicación, seriedad y capacidad de trabajo hacen de ella una profesional excepcional.
    Román Navarro Giner
    Director Académico en La Playa Escuela de Español
  • El taller de la radio escolar ha sido una experiencia buenísima a todos los niveles, motivador, práctico, facilitador del aprendizaje significativo permitiendo enlazar varias competencias, lúdico, ... y nos ha dejado ganas e ideas para continuar con la radio como medio de comunicación en nuestro entorno.
    Maite Martínez
    Directora CEIP Ricardo León
  • Rosa Sánchez - Taller Profesores | VitoContreras.es
    Me ha encantado el enfoque del taller de prensa escolar que ha realizado Vito con los profesores. El punto de vista de una periodista me ha hecho ver el tema desde otra perspectiva. ¡Ya estoy poniendo en práctica algunas ideas de las trabajadas!
    Rosa Sánchez Pérez
    Maestra de Educación Primaria y coordinadora del Programa Ecoescuela en el CEIP Josefina Aldecoa
  • Ascen Pérez - Taller Profesorado | VitoContreras.es
    La experiencia que hemos tenido con esta periodista ha sido de una persona a la que le gusta su profesión e intenta que el alumnado y el profesorado use el periodismo como recurso y formación. Hemos realizado varias colaboraciones en distintos cursos todo bajo una profesionalidad y didáctica admirable.
    Ascensión Pérez
    Directora CEIP Ntr.a Sra. de La Candelaria
  • David Bollero - Opiniones | VitoContreras.es
    Vito lideró uno de los proyectos comunicativos más audaces y novedosos de Rincón de la Victoria. Fue un honor trabajar a su lado.
    David Bollero
    Periodista freelance. Compañero en ASÍ ES Rincón de la Victoria.
  • Fernando García - Opnion | VitoContreras.es
    Hablar de su compromiso en la defensa de una información rigurosa, libre y plural supone tan solo arañar la superficie de su trabajo. Vito entiende el Periodismo como un modo de mirar y dialogar con el mundo. Por eso, ha impulsado numerosos espacios en favor de una comunicación socialmente comprometida.
    Fernando García de la Cruz
    Periodista freelance. Compañero en La voz de hoy
  • Tuve la suerte de contar con su colaboración en el Proyecto "La prensa en mi mochila", proyecto para incentivar el consumo responsable de medios entre el alumnado de primaria en diferentes centros escolares de Málaga, puesto en marcha por la Asociación de la Prensa de Málaga y que juntos liberamos desde diferentes responsabilidades. El proyecto fue un éxito, y le auguro muchos años de éxito y con Vito al frente. Una gran profesional, comprometida y con credibilidad entre sus públicos, así es Vito Contreras.
    Francis Paniagua
    Profesor Titular de la Universidad de Málaga

Vito Contreras

Periodista freelance. Máster en Educomunicación.

637009647


M e considero una persona activa, con inquietudes, trabajadora y responsable, que se implica en cada trabajo que desempeña. Aprendo rápido y me adapto a nuevos entornos con facilidad. Me gusta proponer, crear, aportar lo mejor de mi y seguir creciendo.

D espués de trabajar en medios de comunicación y comunicación corporativa, descubrí en 2015 la educación en medios y desde entonces realizo proyectos de alfabetización mediática que acercan los medios de comunicación a la ciudadanía. Trato siempre de ponerle una sonrisa a todo lo que hago y estoy enamorada de mi profesión.

Sin periodismo no hay democracia. La educación en medios te hará más libre.

¿Hablamos?