Experiencias

mayo
2025

Exposición de murales del proyecto Ciudad Ante las Drogas en Rincón de la Victoria

Tras los talleres impartidos sobre adicción a las tecnologías y las nuevas formas de fumar en los centros escolares de Rincón de la Victoria, se realizó una exposición en el Centro de Salud de la Cala del Moral con motivo del  Día Mundial sin Tabaco y se entregaron los premios a los mejores trabajos realizados por el alumnado de 5º y 6º de Primaria. 

marzo
2025

Talleres de radio por la igualdad y los buenos tratos en Antequera

Cada 8 de marzo, los centros escolares celebran el Día de la Mujer para dar visibilidad a la Igualdad y en ese sentido, el Centro de Información de la Mujer de Antequera, a través del área de igualdad, propuso realizar unos talleres de radio al alumnado de 5º de Primaria en el que se trabajan los roles de género, las mujeres en profesiones no tan comunes o las letras de las canciones, entre otras actividades. 

febrero
2025

I Encuentro de Radios Escolares de la provincia de Málaga y Concurso de podcast

El 13 de febrero, Día Internacional de la Radio, 30 centros escolares se reunían en La Térmica para hacer radio. Unos enseñaban, otros aprendían y todos vieron cómo Canal Málaga RTV hacía su programación habitual en directo. Además, la emisora local entregaba los premios del I Concurso de Podcast Educativos. Cerca de 200 escolares se unieron para celebrar los 100 años de vida en España de la radio.

octubre 2024

Formación de Periodistas en Alfabetización Mediática en Santander

La Asociación de Periodistas de Cantabria realiza desde hace 25 años un proyecto de inclusión de los medios en las aulas: Interaulas y quiso ofrecer a sus asociados otras experiencias que se llevan a cabo en otros lugares, así como recursos para mejorar la empleabilidad en el sector de la educación en medios.

junio
2024

Talleres de prevención de adicciones a las tecnologías

Dentro del programa Ciudades Antes las Drogas, de Rincón de la Victoria, se impartieron una serie de talleres al alumnado del último curso de Primaria sobre adicción a las tecnologías en los que se tomaba conciencia del abuso que se hace de éstas y cómo prevenir para hacer un buen uso. 

mayo
2024

La magia de las ondas en la Noche en Blanco de Málaga

El programa Reporteros del patio de Canal Málaga Radio, ofrecía una actividad especial dentro de la programación de la Noche en Blanca malagueña destinada a familias. Concretamente por el Museo Municipal fueron pasados niños, niñas y progenitores para realizar sus primeras prácticas en micro y convertirse en auténticos periodistas de la radio. 

abril
2024

La radio para la coeducación y la igualdad en las aulas

El Centro de Información a la Mujer de Antequera apuesta por el trabajo en los centros escolares para la prevención de la violencia de género, las relaciones sanas y la igualdad. En ese sentido, se impartió un taller dividido en dos tardes y dirigido a profesorado y alumnado del municipio para realizar podcast que promuevan buenos hábitos en coeducación. 

marzo
2024

Formación en radio para el profesorado de EOI Marbella

El aprendizaje de idiomas requiere de mejorar la habilidad lingüística continuamente y qué mejor que hacerlo con podcast, grabaciones sonoras y prácticas en micro. El claustro de profesores y profesoras experimentó la magia de las ondas y las posibilidades que pueden ofrecer a su alumnado en la enseñanza de otras lenguas. 

noviembre
2023

Formación en radio para asesores del CEP Montilla

Desde el Centro de Profesorado de Montilla se realizó una formación con los asesores y el equipo directivo para poner en marcha el estudio de radio que habían instalado en su aula de futuro, con idea de aprender la herramienta y las posibilidades y así poder ofrecerle al profesorado y los centros de la zona un recurso educativo más.

octubre
2023

Congreso DIM

Presentación del trabajo con la radio en los centros escolares y las experiencias realizadas dentro de las jornadas de innovación educativa organizadas por la red DIM-EDU que coordina Peré Marques. Además, se realizó un taller online de introducción a esta práctica que mejora la competencia lingüística del alumnado, con más de 30 inscritos de todo el país.

junio
2023

Radio con adolescentes en el Museo Ruso

Vinculado a la exposición sobre fake news y desinformación, el Museo Ruso propuso a los adolescentes una tarde de radio donde los asistentes conocieron de manera práctica las posibilidades de este medio de comunicación, para terminar creando sus propios podcast vinculados a la exposición, el museo y las noticias falsas.

enero
2023

Taller de radio en la Fundación Olivares

Tras conocer la asociación con la realización de un programa de radio, se realizó un taller voluntario para los niños y niñas vinculados a la entidad. La radio fue una propuesta de actividad lúdica para dar conocer este medio y ofrecer una tarde de diversión y entretenimiento, dentro de las iniciativas que realizan con las familias que atienden habitualmente.

diciembre
2022

Radio para familias en la Mobile week Málaga

Con motivo de este evento que promueve la tecnología y la digitalización, se realiza un taller de radio para familias durante el fin de semana, de manera que presentamos esta herramienta y las posibilidades que ofrece a la hora de comunicarnos y dar voz a nuestras ideas.

junio
2022

Charla con familias de FDAPA sobre la sexualización de la mujer en los medios

Como miembro del Grupo COMUNICAR y junto a la profesora de la UMA Laura López Romero, impartimos una charla a familias en su reunión anual para finalizar el curso, sobre los estereotipos, la infancia sexualizada o cómo es la imagen de la mujer en los medios de comunicación, de cara a reflexionar con madres y padres, sobre la importancia de educar la mirada de los menores para que sean críticos y conscientes de las ideas que vemos continuamente en las pantallas y en las redes sociales.

diciembre
2021

Taller del Consejo Audiovisual de Andalucía “Mayores con WIFI”

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) puso en marcha el I Taller ‘Mayores con Wifi’ para la alfabetización mediática de las personas en riesgo de exclusión socio-digital por su edad. Organizada en colaboración con el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y las aulas de mayores de las universidades públicas andaluzas. La iniciativa consta de diez sesiones presenciales, una en cada sede y Vito Contreras fue la encargada de llevar a cabo la correspondiente en Málaga. Detectar noticias falsas, proteger la privacidad de tus datos en internet, realizar compras seguras online, hacer gestiones administrativas telemáticas o conocer los riegos y ventajas de las redes sociales fueron algunas de las cuestiones planteadas en los talleres.

octubre
2021

Ponencia sobre proyectos de alfabetización mediática en la reunión anual del grupo COMUNICAR

Cada año se dan cita educomunicadores de toda Andalucía para poner en común prácticas relacionadas con la alfabetización mediática que llevan a cabo en las aulas o en sus investigaciones. En esta ocasión, se me invitó a presentar los proyectos en los que trabajo junto a otros ponentes de Madrid o Barcelona que coordinan iniciativas consolidadas en el tiempo y son referentes en el mundo de la educación en medios.

sptiembre
2021

Coordinación interna curso UNIA: ‘Alfabetización Mediática. Desinformación y adicción a las redes sociales’

La Asociación de la Prensa de Málaga, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) realizó una formación intensiva para periodistas y docentes interesados en el mundo de la educomunicación. Ponencias y talleres se dieron cita en una semana intensiva para iniciar el curso con formación en alfabetización mediática.

enero
2021

Curso online de alfabetización mediática para periodistas

La Asociación de la Prensa de Málaga lleva desde 2021 realizando cursos de formación a periodistas para dotarlos de conocimientos y herramientas para hacer frente a la desinformación e incrementar su capacidad educomunicativa. La educación en medios parte de los periodistas para promover a los ciudadanos de capacidad crítica frente a la información que cae en sus manos. Ser formadora de otros compañeros y compartir mis experiencias es enriquecedor. Esta experiencia se repitió en el 2023 de manera específica con los compañeros de la Asociación de la Prensa de Alicante.

noviembre
2020

Taller de alfabetización mediática a estudiantes del Máster de Profesorado de Secundaria de la UMA

Junto a la periodista Amanda Salazar, impartimos desde 2020 un taller virtual o presencial dentro del Máster de Profesorado de Secundaria de la UMA. Se les muestra cómo los medios de comunicación pueden ser una herramienta útil en el ámbito educativo, así como perfiles de docentes que usan las redes sociales para seguir enseñando. También se realizó una formación similar a profesorado del FSIE  a nivel nacional junto a la psicóloga Zaida Estévez.

julio
2019

Taller de radio en clase de español para extranjeros en La Playa Idiomas

Tras unos meses como profesora de Español para extranjeros, realizamos con algunos grupos de adolescentes suizos e italianos, talleres de radio durante su estancia de verano. Pautas para una buena locución, vocabulario de medios, géneros radiofónicos y la realización de un programa común en el que se distribuyeron el trabajo para dar forma a la grabación de su propio programa final.

2018-2019

Radio en Rincón de la Victoria: Semana Cultural CEIP La Candelaria. Podcast Historia IES Puerta de la Axarquía. Amigos de la Biblioteca de Benagalbón

Trabajando en paralelo en medios locales del municipio rinconero desde 2012, se llevaron a cabo diferentes iniciativas ligadas al mundo de los medios de comunicación, como son un taller de prensa con el alumnado del tercer ciclo de todos los centros escolares, formación para el profesorado para el uso de los medios, talleres de radio específicos en semanas culturales o asignaturas…todo ello patrocinado por empresas locales para pagar los costes de las diversas actividades.

2015-2016-2017

Plan de alfabetización mediática y fomento de la lectura de la prensa en Andalucía

Centrada cada edición en un medio: la prensa, la publicidad o la radio, todas tenían por objeto acercar los medios de comunicación a los alumnos del último curso de Educación Secundaria. Con dinámicas participativas, prolongadas durante varias sesiones, y la visita de colectivos representantes de grupos de exclusión social, se trabajó el periodismo más social en los ámbitos de la inmigración, la igualdad de género o la discapacidad, entre otros.