Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LE CLEMI prepara en Francia su 32 edición de “La semana de prensa y los medios en la escuela”

La parte Francófona de Suiza celebra entre el 16 y el 20 de noviembre la semana de los medios en el colegio con cerca de 40 actividades educativas

LE CLEMI es la institución que se creó en 1983 para acercar los medios de comunicación a los escolares de Francia. Depende del Ministerio de Educación y Juventud y cuenta con una red de apoyo en todo el país y una organización envidiable. Su fiesta grande cumplirá su 32 edición el próximo mes de marzo: “La semana de la prensa y los medios en la escuela”.

Se trata de un punto de encuentro entre medios de comunicación, instituciones y centros escolares donde no solo se descubre a los medios y su función en el mundo, sino que se despierta el espíritu crítico de los escolares y se fideliza al público: alumnado y docentes.

Los medios pueden ofrecer ejemplares gratuitos durante esa semana, o incluir secciones especiales con contenido del alumnado, o también, dar acceso a sus webs para abonados, por ejemplo. Por otro lado, pueden proponer actividades pedagógicas para trabajar los medios en el aula o participar con sus profesionales (periodistas, diseñadores, fotógrafos, realizadores…) en los encuentros con escolares para acercar la profesión y promover el uso de medios entre el público infantil y juvenil.

Además, realizan un concurso de medios escolares donde se premian las iniciativas de prensa, radio y vídeo que se realizan en los entornos educativos de todo el país galo: Mediatiks. En la creación de estos medios escolares y la producción de contenido propio también acompañan desde LE CLEMI.

“Informarse para comprender el mundo” es el lema elegido para este curso y los participantes ya comienzan a inscribirse. Seguiremos atentos a esta iniciativa que ofrece recursos en su página web para los docentes y propuestas que podrían trasladarse a nuestro país y nuestros medios de comunicación, pues sin duda, es clave para captar la atención de las audiencias emergentes.

Semana de la prensa en la Suiza Romanda

Con menos años de bagaje, la Suiza francesa celebra durante esta semana de noviembre su 17 edición de La semana de la prensa escolar. También llevan los medios a las escuelas y proponen cerca de 40 actividades para trabajarlos en las aulas, desde Infantil hasta Secundaria.   

El objetivo de esta iniciativa, que tiene su homónimo en diferentes países del mundo, vuelve a ser acercar la dinámica de los medios al alumnado, con medios, con entrevistas, con visitas, porque tal y como reza su lema de este año: ¿Es posible vivir sin los medios?

Cada vez más el consumo de una información de calidad y el criterio para discernir lo que nos aporta valor como ciudadanos se hace más importante en una sociedad de la información donde se produce una infoxicación por la cantidad de impactos informativos recibidos a diario.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest