• Educando en comunicación
logo_vitoComunicacion-e1602850268339-minlogo_vitoComunicacion223x81.jpg-minlogo_vitoComunicacion223x81.jpg-minlogo_vitoComunicacion-225×108-1-min(1)
  • INICIO
  • Talleres
    • Prensa escolar
    • Radio escolar
    • Taller de Televisión
    • Taller para Profesores
    • Taller para Familias
    • Crea tu Medio
  • Concursos de prensa escolar
    • Cuarta edición
    • Tercera edición
    • Segunda edición
    • Primera edición
  • Blog
  • Experiencias
  • Quién soy
Idiomas
  • Catalan CA
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
✕
LE CLEMI prepara en Francia su 32 edición de “La semana de prensa y los medios en la escuela”
22/11/2020
Radio escolar en el CEIP Ricardo León.
Radio con escolares: una oportunidad para trabajar el lenguaje de forma divertida
29/12/2020

Actividades para trabajar los estereotipos de género en los medios de comunicación

Publicado por Vito Contreras

La Asamblea de Mujeres Periodistas de Málaga ha organizado varios encuentros virtuales en el mes de noviembre con motivo del 25N. En ellos se ha reflexionado sobre si los medios de comunicación siguen promoviendo los estereotipos de género. La socióloga Marina Subirtas o la periodista feminista, Nuria Coronado, coinciden en un sí rotundo y nos ponen ejemplos que, en algunos casos, llegan a ser incluso avergonzantes en pleno s.XXI. 

Imágenes de anuncios donde las mujeres siempre son jóvenes, bellas y sensuales. Ellos, en cambio, son fuertes, salvajes e impulsivos. Castillos de princesas y de color rosa para niñas. Coches de policías y de color azul, para niños. Entrevistas donde a las mujeres se les pregunta por la conciliación con su vida familiar o se pone el foco de atención en la vestimenta de ellas o en la edad, pero no se trata igual cuando los protagonistas son masculinos. Las fuentes de información en temas más áridos como la economía o la ciencia son hombres. Sin embargo, en los temas sociales, son mujeres las protagonistas de las historias. Titulares que ponen el foco sobre la víctima de violencia de género y su comportamiento, y no sobre el maltratador o asesino.

Son centenares los ejemplos y se repiten cada día, también en medios de comunicación considerados de referencia, pero estamos tan acostumbrados que nos parecen normales sino nos paramos a reflexionar o llevamos puestas “las gafas moradas”. Y eso es justo una de las actividades que podemos trabajar desde la alfabetización mediática. 

¿Qué imagen de la mujer y del hombre tenemos y de dónde viene? ¿La deconstruimos? Porque si perjudicial es para la mujer, también lo es para los hombres que no pueden quitarse el corset de “guerreros”. A continuación os propongo dos actividades para hacer con vuestro alumnado en clase. 

Estereotipos para vender

  1. Analiza la publicidad.

Primero escoge un par de anuncios. Si trabajas con niños, ahora que es Navidad, viene fenomenal la publicidad de juguetes. Si trabajas con adolescentes,  los de perfumes, serán estupendos. 

Después del visionado conjunto, plantea las siguientes cuestiones: ¿A quién va dirigido? ¿Qué colores utiliza? ¿Cómo son las mujeres/los hombres según esta publicidad? ¿Coincide con tu forma de percibir al otro sexo? ¿Qué valores promueve? ¿Compramos el producto o todo lo que se le asocia?

Por último, además del debate, podemos crear grupos y proponer que cada uno cree una publicidad que no distinga entre hombres y mujeres. O que no lleve intrínseco los estereotipos de género. Elegimos el producto, la marca, el eslogan, el diseño, cómo sería la secuencia del clip si lo hacemos para tv. E incluso lo podemos grabar. 

El rol de la mujer en los medios

  1. ¿Cómo aparece la mujer en los medios?

Divide a la clase por grupos: prensa, radio y televisión. Y dentro de estos, cada grupo trabajará con un canal, emisora o periódico diferente. Un día en clase, cada grupo tendrá que analizar las noticias que salen en uno de los medios de los diferentes soportes. Habrá que hacer una ficha previa con unas cuestiones que todos deberán responder en el análisis de sus noticias. 

¿Es una mujer protagonista en las noticias de portada/apertura del informativo? ¿En cuántas imágenes aparecen mujeres? ¿Sobre qué temas son las mujeres fuente de información? ¿En cuántos titulares se nombra a un hombre y en cuántos a una mujer? ¿Qué temas hacen las periodistas/reporteras? ¿Y cuáles sus compañeros?

Después del análisis de cada grupo, realiza una puesta en común de todos para ver si hay diferencias entre los medios o coinciden en las preguntas y cuestiones que hayáis decidido analizar para debatir sobre los estereotipos de género en los medios de comunicación. Quizá puedan plantearse alternativas sobre cómo enfocarían esas noticias e informativos, los alumnos para que hubiera una mayor igualdad en la representación que el periodismo hace de la realidad. 

Compartir
13
Vito Contreras
Vito Contreras

Post Recientes

Radio escolar en el CEIP Ricardo León.

Radio escolar en el CEIP Ricardo León.

29/12/2020

Radio con escolares: una oportunidad para trabajar el lenguaje de forma divertida


Leer más
22/11/2020

LE CLEMI prepara en Francia su 32 edición de “La semana de prensa y los medios en la escuela”


Leer más
Portada Learning Network The New York Times - Prensa internacional en la escuela | VitoContreras.es

Portada Learning Network The New York Times.

22/04/2020

Conoce las propuestas de la prensa internacional para trabajar en la escuela


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 3 =

Desarrollado por Gfelix | Copyright 2021 Vito Contreras | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Idiomas
  • Catalan CA
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
  • Educando en comunicación
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Cookie SettingsAceptar todoRechazar todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Nuestra Política de Privacidad
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR